top of page

Compromiso de Gobernación con padres de los 43 normalistas, reforzar la búsqueda

  • Foto del escritor: Ori Tovar
    Ori Tovar
  • 6 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Dos horas después de la protesta que incluyó el derribo de una de las puertas de Palacio Nacional, hasta el plantón donde se encuentran los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos llegó personal de la Secretaría de Gobernación para ponerse en contacto con ellos.⁣

Los familiares de los jóvenes aprovecharon para entregarle el documento que en un principio iba a ser dado al presidente Andrés Manuel López Obrador en el que le solicitan una audiencia.⁣

Tras ello, la Secretaría de Gobernación informó que están abiertos al diálogo y se comprometen a reforzar los trabajos de búsqueda en campo, romper “el pacto de silencio” y sancionar a los responsables.⁣

En el escrito los demandantes insistieron en la entrega de los 800 folios faltantes que tiene en su poder el Ejército mexicano, y que puedan por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.⁣

También solicitaron la extradición de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, y que se continúe con la línea de investigación sobre el posible traslado de 17 estudiantes del municipio de Barandillas a Iguala.⁣

El documento, firmado por el Comité de padres y madres de los 43, fue entregado a Claudia Galindo, quien se identificó como directora del área de la subsecretaría de Derechos Humanos, y quien aseguró que en la Segob “estamos abiertos al diálogo en el momento en el que ustedes gusten”.⁣

En respuesta, Mario González, uno de los padres de los normalistas reprochó: “llevamos más de 10 días exigiendo esa reunión con el Presidente y no nos ha recibido”.⁣

Treinta minutos después, el personal de Gobernación entregó el documento a las familias de los normalistas desaparecidos, ya con el acuse y firma de la titular de la dependencia, Luisa María Alcalde, con lo cual “le damos ruta formal el diálogo”, apuntó Vidulfo Rosales.⁣

Asimismo indicó que retomarán la propuesta del presidente de que sean recibidos en un plazo de entre 15 a 20 días para establecer la mesa de diálogo con el titular del Ejecutivo federal.⁣

Por separado, tras los hechos ocurridos en la calle Moneda por la mañana, el Centro Prodh señaló que las razones que motivaron esos actos fueron: “la negativa militar a entregar documentos, ausencia de reuniones en meses con Presidente, intento gubernamental de dividir familias, caída de la interlocución por relevo a responsables del caso, indiferencia frente a plantón” que se mantuvo durante 10 días.

 
 
 

Комментарии


bottom of page